Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Todos los Eventos

Trastornos NO específicos de aprendizaje: El impacto de los trastornos del desarrollo sobre el aprendizaje académico

Oct 10, 2019 @ 8:00 am - 6:00 pm | $1,400.00 – $2,700.00

Fundación CEMAR con el apoyo de NeuroEduca organizarán la «Jornada de Trastornos NO específicos de aprendizaje». Donde destacados especialistas se reunirán el día 10 de octubre en el Auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina, con el objetivo de compartir su conocimiento en diversos temas.

El programa estará dirigido a Profesionales de la Salud – fonoaudiólogos, psicólogos y psicopedagogos – como también a docentes, directivos de instituciones educativas, coordinadores y alumnos avanzados de carreras relacionadas, como así también a todos aquellos que pertenecen al ámbito de la educación.

Fundación CEMAR refuerza su compromiso con la generación de espacios abiertos al diálogo, y a la creación de conocimiento entre especialistas de la salud, y profesionales de la educación.

Especialistas:

Dra. Andrea Abadi – Ineco – «La importancia de no postergar los aprendizajes académicos en la consulta por trastornos del desarrollo de todo tipo»

Dra. Silvia Figiacone – NeuroEduca – «Dificultades de aprendizaje en niños con trastornos de ansiedad.»

Lic. Emilia Larrea – «Dificultades de aprendizaje en Autismo».

Lic. Mariana Majul – Ceneco – «Trastornos por déficit de atención y aprendizaje académico»

Datos:

Fecha: 10 de octubre – Jueves.
Sede: Salón San Agustín – Av. Alicia Moreau de Justo 1502
Horario: 08.00 Hs. a 18.00 Hs.
Organizador: Fundación CEMAR.

Arancel:

Hasta el 30 de septiembre $2.200
Hasta el 08 de octubre: $2.700.

Descuento grupal:

3 A 5 asistentes: 10% descuento.
6 a 10 asistentes: 15% descuento.
11 a 20 asistentes: 20% descuento.
+ 20 asistentes:25% descuento.

Consultas: [email protected]

Fundación CEMAR y NeuroEduca

PROGRAMA

Haciendo clic sobre el título de cada presentación encontrará el resumen de la ponencia.

Día 1

Presentar DNI – Cédula – Pasaporte

Palabras de apertura.

Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.


La ansiedad académica es un concepto descrito desde hace casi 50 años pero al que muchas veces prestamos poca atención. Es una de las variantes de la ansiedad normal y puede ser también, una variable invalidante que obstaculiza el aprendizaje y genera brecha entre potencial y rendimiento. Los chicos con temperamento ansioso y aquellos que sufren trastornos de ansiedad, suelen presentar dificultades académicas que pueden ser de enorme significación y considerarse como una epidemia silenciosa dado que, muchas veces, pasan desapercibidos a pesar de ser de gran impacto sobre la calidad de vida y el nivel de funcionamiento de las personas. En esta conferencia repasaremos qué es la ansiedad académica, sus formas, cómo identificarla, y cómo tratarla

Los asistentes tiene tiempo hasta las 14.30 Hs. para disfrutar del almuerzo. Detallaremos direcciones de restaurantes cercanos  en el sitio de Facebook.

En la ponencia se abordarán y describirán las dificultades asociadas al desarrollo de aprendizajes académicos que presentan las personas con TEA. En personas que tienen TEA, las dificultades asociadas al desarrollo de este tipo de aprendizaje, muchas veces actúan como variables de mantenimiento del cuadro y afectan las posibilidades de inserción y éxito en la escuela común. El perfil neuropsicológico de quienes sufren TEA facilita la aparición de dificultades de aprendizaje académico que, muchas veces, son olvidadas por profesionales de la salud mental a pesar de que afectan sensiblemente el nivel de funcionamiento de quienes lo padecen. Aprender a identificarlas, valorarlas y tratarlas es de indispensable urgencia para su pronóstico. En la charla repasaremos cuál es el perfil de aprendizaje académico en personas con TEA, su relación con las dificultades vinculadas a la cognición social y la comunicación en general, su abordaje en el marco de estrategias terapéuticas generales y psicopedagógicas específicas y algunas estrategias concretas que son útiles en espacios terapéuticos.

Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.

El perfil neuropsicológico de los niños y adolescentes que presentan TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) se caracteriza, entre otras cosas,  por presentar dificultades asociadas a varios procesos de regulación comportamental, como la memoria de trabajo, atención, control inhibitorio, metacognición y regulación de emociones. Consecuentemente el hecho de sostener tareas o aprendizajes autorregulados, resulta un desafío observándose generalmente una brecha entre su potencial general y su rendimiento. En los últimos años ha surgido vasta evidencia sobre la correlación positiva entre estas funciones y las distintas habilidades académicas. En la presente disertación se pretenderá describir clínicamente como estas habilidades de dominio general impactan en habilidades académicas específicas y lineamientos prácticos de intervención.

Sorteo de premios y cierre de la primer jornada del congreso.

Oportunidades de patrocinio

Detalles

Fecha:
Oct 10, 2019
Hora:
8:00 am - 6:00 pm
Precio:
$1,400.00 – $2,700.00
Categoría del Evento:
Web:
fundacioncemar.org

Organizador

Fundación CEMAR
Teléfono:
(+ 54 11)5001 - 9077
Correo electrónico:
contacto@fundacioncemar.org

Local

Universidad Católica Argentina
Av. Alicia M. de Justo 1300
Capital Federal, Buenos Aires Argentina
+ Google Map
Teléfono:
+54 (11) 4349 0200
Ver la web Local

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles

6 comentarios

  • Mariana Reply

    Buenos Días, soy docente de Bs As y quería saber si dan alguna constancia valida para presentar en la escuela y justificar la falta. Gracias.

    • Ricardo Cernjul Reply

      Hola Mariana, no hay declaración por parte de DGE.

      Entregaremos un certificado.

      Muchas gracias y saludos. Ricardo.

  • María Rosa Gonzalez Reply

    Hola soy docente del área especial y preguntó si dan certificación ,una para justificar en la escuela y otra alguna carga horaria?Gracias

    • Ricardo Cernjul Reply

      Hola María Rosa. Entregaremos un certificado digital indicando la cantidad de horas luego de la capacitación.
      Si necesita una constancia adicional, y la extenderemos con gusto.
      Saludos. Ricardo.

  • Gibriete Reply

    Hola. Me gustaría saber cuál es el horario. Dependo de eso para poder inscribirme. Desde ya, muchas gracias

    • Ricardo Cernjul Reply

      Hola. El horario es de 08.30 Hs. a 18.00 Hs.

      Saludos. Ricardo.

Deje un comentario