
- Este evento ha pasado.
Neurociencia, Aprendizaje y sus trastornos – Implicancias para profesionales y docentes
Evento Navigation
Fundación CEMAR con el apoyo de NeuroEduca y la Universidad Católica Argentina, organizarán CNA – Congreso de Neurociencia, Aprendizaje y sus trastornos – Implicancias para profesionales y docentes. Expertos se reunirán en el 03 y 04 de octubre de 2019 – en el Teatro del Globo – Marcelo T. de Alvear 1155 CABA.
Con el objetivo de fomentar el análisis y aplicación de los temas que abordaremos en el congreso, el intercambio entre los asistentes y los especialistas será fundamental para lograr el resultado esperado.
El programa de CNA – estará dirigido a Profesionales de la Salud – Fonoaudiólogos, Psicólogos y Psicopedagogos, como también a docentes, directivos de instituciones educativas, coordinadores y alumnos avanzados de carreras relacionadas, como así también a todos aquellos que pertenecen al ámbito de la educación.
A través del CNA2019, Fundación CEMAR con el apoyo de NeuroEduca, refuerza su compromiso con la generación de espacios abiertos al diálogo, y a la creación de conocimiento entre especialistas de la salud, y profesionales de la educación.
Temas:
Jueves:
– Neurociencia, Psicopedagogía y Aprendizaje – Silvia Renata Figiacone.
– El desarrollo de la lectura y la escritura: la perspectiva desde el desarrollo del lenguaje – Verónica Maggio.
– Diagnóstico de los Trastornos Específicos de Aprendizaje – María Eugenia Pueyrredón.
– Intervenciones terapéuticas en chicos con dificultades del aprendizaje de las matemáticas – Inés Zerboni.
– Intervenciones terapéuticas en chicos con dificultades del aprendizaje de la lectura y escritura – María Eugenia Pueyrredón.
– Los trastornos del neurodesarrollo y psicopatología: consideraciones generales y particulares – Juan Manuel Maison Baibiene.
Viernes:
– Orientación a padres de chicos con Trastornos Específicos de Aprendizaje – Gonzalo Udaquiola.
– Emociones en el contexto del aula: el valor de la ansiedad – Esteban Mongiello.
– Mindsets, procastinación y cómo impulsar a los docentes a una mentalidad de crecimiento – Lucía Spraggon.
– Didáctica de las matemáticas en el aula: una propuesta para hacer accesible su aprendizaje – Silvia Renata Figiacone.
– Aprendizaje visible y estrategias para desarrollar el pensamiento en el aula – María Eugenia Pueyrredón.
Datos:
Fecha:
- 03 de octubre – 09.00 Hs. A 18.00 Hs.
- 04 de octubre – 09.00 Hs. A 17.00 Hs.
Sede: Universidad Católica Argentina
Inscripción:
- Residentes Argentina (Por el sitio web): https://fundacioncemar.org/evento/neurociencia-aprendizaje-y-sus-trastornos-implicancias-para-profesionales-y-docentes/#buy-tickets
- Residentes en el exterior Solicitar Planilla: [email protected]
Aranceles:
Residentes Argentina:
- Hasta el 1 de septiembre: $2.900 – ÚLTIMAS VACANTES.
- Hasta el 25 de septiembre: $3.300
Residentes Exterior: escribir a: [email protected]
- Hasta el 25 de septiembre: U$S150
Descuento grupal:
- 3 A 5 asistentes: 10% descuento.
- 6 a 10 asistentes: 15% descuento.
- 11 a 20 asistentes: 20% descuento.
- + 20 asistentes:25% descuento.
Forma de pago: https://fundacioncemar.org/evento/neurociencia-aprendizaje-y-sus-trastornos-implicancias-para-profesionales-y-docentes/#buy-tickets
- Depósito o transferencia bancaria. (Solo Argentina)
- Tarjeta de crédito – Rapipago – Pago Fácil. (Solo Argentina.
- Transferencia Internacional. (Exterior)
Argentina: En caso de abonar con tarjeta de crédito puede ver las promociones de Mercado Pago en el siguiente link: https://www.mercadopago.com.ar/cuotas
Consultas: [email protected]
Desde Fundación CEMAR los invitamos a participar en esta gran propuesta.
PROGRAMA
Haciendo clic sobre el título de cada presentación encontrará el resumen de la ponencia.
Día 1
Presentar DNI – Cédula – Pasaporte
Palabras de apertura.
El ser humano cuenta con dos mecanismos orientados al sostén de la adaptación al entorno y la supervivencia: los genes y los procesos de aprendizaje. El aprendizaje es el mecanismo por excelencia de adquisición de nuevos comportamientos y permite la construcción del conocimiento que tenemos del mundo a partir de cada una de las experiencias que vivimos. La psicopedagogía es el quehacer que, centrado en los procesos de aprendizaje, asiste personas que presentan diferentes dificultades asociadas al aprender, que suponen impacto directo sobre la adaptación, autorregulación y consecución de metas. Nacida del seno de la Medicina, a partir de los médicos pedagogos, la Psicopedagogía es funcional cuando ancla sus bases en conocimientos de base científica. Siendo el cerebro el órgano de promoción de comportamientos (adaptativos y no adaptativos), la Psicopedagogía ha crecido, notablemente, al descanso de la sombra de la Neurociencia y la Neuropsicología.
Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.
Los trastornos específicos de aprendizaje son entidades de base neurobiolóigica que afectan ostensiblemente el desarrollo de habilidades académicas (escritura, lectura y cálculo). Suelen acompañarse de un perfil neuropsicológico que puede implicar, entre otras, dificultades asociadas a la memoria de trabajo, la atención y el desarrollo de mecanismos de abstracción y conceptualización verbal. Requieren de diagnóstico e intervención profesional apropiada y, en los últimos 10 años, se ha establecido el consenso a partir del cual se considera a la evaluación neuropsicológica como la herramienta de diagnóstico más funcional para su identificación. En la ponencia se definirán los trastornos específicos de aprendizaje y se presentará a la evaluación neuropsicológica como herramienta de identificación y diagnóstico más apropiada.
El lenguaje lectoescrito se estructura desde la construcción del lenguaje oral; aprender a reconocer el significado de las palabras, comprender las relaciones gramaticales entre las mismas , o identificar los sonidos que forman parte de las palabras, son habilidades linguisticas primarias. Estas tareas son cruciales tanto para desarrollar la lectura como la escritura. El aprender a leer supone poner en práctica mecanismos de conversión del fonema ( unidad minima del lenguaje) en un grafema. Leer, no es solo resolver un proceso mecánico, para leer y comprender es necesario dar significado a lo leído, es preciso conocer el significado de las palabras y de las relaciones entre ellas, también es preciso realizar asociaciones semánticas continuas entre el conocimiento previo y la nueva información recibida, a esto se denomina capacidad inferencial.
En la escritura, los procesos lingüisticos implicados son similares, es preciso contar con el conocimiento estable de los fonemas que permita construir una adecuada conciencia fonológica, manejar apropiadamente los significados y de la estructuración gramatical para armar apropiadamente el discurso escrito.
Los asistentes tiene tiempo hasta las 14.30 Hs. para disfrutar del almuerzo. Detallaremos direcciones de restaurantes cercanos en el sitio de Facebook.
En el día a día estamos constantemente usando números: calcular el tiempo para llegar a horario al trabajo, pagar el supermercado, hacer transferencias bancarias, etc. La Discalculia, al ser un trastorno del neurodesarrollo, impacta en la adquisición de las habilidades aritméticas desde el nacimiento. Es por esto que las personas con este trastorno necesitan ser identificadas precozmente para poder intervenir y así minimizar el gran impacto de sus dificultades. Sin un tratamiento exitoso, las dificultades tanto en el ámbito formal como en la vida diaria, van a persistir hasta la adultez. En la charla haremos una breve conceptualización de la Discalculia según la teoría del déficit en el Módulo del número. Nos centraremos en los pilares para un tratamiento psicopedagógico exitoso: psicoeducación al niño y a sus padres; importancia de trabajar el auto concepto; intervenciones multisensoriales que sirvan como andamiaje para comprender el sentido del número; beneficios de las intervenciones digitales; regulación de emociones, especialmente la ansiedad.
Las dificultades de aprendizaje impactan de manera muy significativa en el nivel de funcionamiento y en el desarrollo de un autoconcepto sano.Se presentaran los mecanismos neuro -psicológicos que sostiene el desarrollo de la fluidez y velocidad lectora, procesamiento sintáctico y procesos semántico- pragmáticos.
En la ponencia se desarrollaran estrategias compensatorias y de rehabilitación y promoción de los procesos lectora y habilidades involucradas en la expresión escrita.
Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.
Los trastornos específicos de aprendizaje son trastornos de origen neurobiológico que forman parte de un grupo más amplio, los trastornos del neurodesarrollo. Los trastornos del desarrollo son un grupo complejo de cuadros que implican variables genéticas y ambientales en su construcción. Existen síntomas que pueden considerarse más o menos patognomónicos en algunos cuadros pero otros que son transdiagnósticos y pueden verse en gran número de chicos con trastornos diferentes. Comprender la lógica de los trastornos del desarrollo, generar conciencia acerca de su naturaleza biológica, comprender que requieren para su abordaje de la mirada del médico y el trabajo indisciplinario es indispensable.
Sorteo de premios y cierre de la primer jornada del congreso.
Día 2
Se acreditará hasta las 12.00 Hs. – Presentar DNI – Cédula o Pasaporte.
Orientación a padres y psicoterapia. ¿Por qué trabajar con los padres en el consultorio? Diagnóstico y psicoeducación: ¿Qué debemos hacer los terapeutas? Porque pensar un plan de tratamiento para el trabajo con padres en el consultorio?. Objetivos terapéuticos, principios parentales y metas a corto plazo.
Programas basados en la evidencia: cuáles son sus principales beneficios? Modos de implementación y trabajo sesión por sesión.
La ansiedad como emoción ha estado asociada a los procesos de enseñanza aprendizaje con distintas finalidades y desde el inicio mismo de la escolarización. El objetivo de la presentación es poder abarcar el papel de la ansiedad en el aula desde un enfoque holístico, y que permita discriminar cuando los niveles de ansiedad son patológicos y cuando son funcionales. Se aportarán herramientas para poder pensar estrategias que potencien el aprendizaje desde un correcto manejo de la ansiedad.
Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.
Mindsets: valoración del esfuerzo, los errores, los desafíos y el feedback según la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija. Todos tenemos un poco de ambas mentalidades, la idea es conocer de manera precisa que tipos de pensamientos se asocian a una u otra para identificarlos y modificarlos cuando no nos resultan funcionales.La procrastinación, todos somos procrastinadores en algún sentido. Cómo salir de la zona de seguridad y cómo superar la resistencia a lo desconocido. Es necesario un cambio de paradigma educativo, debemos procurar desarrollar en los niños mentalidades de crecimiento. Qué podemos hacer para que nuestros alumnos aprendan como `tigres salvajes´(teoría de Trevor Ragan).
Los asistentes tiene tiempo hasta las 14.20 Hs. para disfrutar del almuerzo. Detallaremos direcciones de restaurantes cercanos en el sitio de Facebook.
El conocimiento matemático se desarrolla a partir de una base neurobiológica: el módulo de número. Así, al momento de ingresar a espacios de instrucción, los chicos cuentan ya con un bagaje y manejo de los números y las cantidades que debe ser considerado didáctica y pedagógicamente. En tiempos en los que la didáctica de las matemáticas oscila entre métodos de diferentes orígenes, la propuesta más funcional al desarrollo de una matemática real y no meramente operativa (es decir, pensada y no solamente ejecutada), surge posiblemente de esquemas asociados al aprendizaje y el pensamiento visible. Presentaremos en esta ponencia herramientas didácticas afines a dichas teorías que permiten orientar el aprendizaje de las matemáticas sea en el ámbito formal (el colegio) o el ámbito privado (el consultorio)
Los asistentes podrán disfrutar de un coffee break y recorrer los stands de nuestros sponsors.
La pedagogía de los últimos 30 años ha dado sin duda un giro fundamental: se ha orientado de la instrucción hacia el desarrollo de competencias indispensables para la navegación en un mundo tan complejo como el que nos cobija. Se ha acentuado la conciencia de la necesidad de orientar el trabajo en las aulas hacia lo que se llama aprendizaje centrado en el alumno y se han desarrollado estrategias vinculadas a visualizar el pensamiento y el aprendizaje. Las herramientas de aprendizaje y pensamiento visible son útiles en el aula pero lo son también en el consultorio del psicopedagogo. Trabajar con ellas favorece el desarrollo no solo del aprendizaje en general y el aprendizaje académico en particular sino también, de la metacognición y la flexibilidad cognitiva. Se presentarán en esta ponencia estrategias que favorecen la visibilización del pensamiento y el aprendizaje en el aula.
Leticia
Hola! Estoy interesada en asistir a este nuevo e interesante evento. Podrían informarme Dr valor para los dos días? Gracias
Ricardo Cernjul
Hola Leticia, le enviamos toda la información por email. SAludos. Ricardo.
Roxana
Hola la inscripción es de 2000 para ambos días?
Ricardo Cernjul
Hola Roxana, el costo es por ambos días. Saludos. Ricardo.
Mercedes Saturno
Me interesa ir al Congreso de Neurociencia y aprendizaje en Argentina
Ricardo Cernjul
Estimada Mercedes, le enviaré toda la información vía email. Cualquier consulta mi email es [email protected]
Saludos. Ricardo.
Luciana
Hola necesito información
Ricardo Cernjul
Hola Luciana, ya enviamos toda la información. Saludos. Ricardo. [email protected]
Shirma
Hola por favor me ayudaría con información ?
Ricardo Cernjul
Hola Shirma. Le envío toda la información. SAludos. Ricardo.
María Alejandra Bianchi
Deseo participar
Ricardo Cernjul
Hola María Alejandra, espero se encuentre muy bien. YA enviamos toda la información. saludos. Ricardo.
Andrea
Me pasas información
Gracias
Ricardo Cernjul
Hola Andrea, acabo de enviar toda la información por email. Saludos. Ricardo.
María Carla Figueroa
Hola agradecería me enviaran informacion
Ricardo Cernjul
Hola CArla, ya le enviamos toda la información por email. SAludos. Ricardo.
Griselda Caimari
Buen día me interesaría recibir información de pago por los dos días. Desde ya muchas gracias.
Saludos
Ricardo Cernjul
Hola Griselda, ya enviamos la ifnormación. Saludos. Ricardo.
Inés Noya
Me interesa asistir. necesito más información sobre precios, condiciones, etc.
Ricardo Cernjul
Inés, ya enviamos toda la información por email. Saludos. Ricardo.
Ana de Bary
Buenos dias! Podrian enviar mas informacion de las jornadas? Muchas Gracias!
Ricardo Cernjul
Hola Ana, ya enviamos toda la información por email. Saludos. Ricardo.
Verónica Mariel Etchegaray
Deseo inscribirme
Ricardo Cernjul
Hola Verónica, enviaremos información por email. Saludos. Ricardo.
María Rosa Nizet
Podrían enviarme información?
Ricardo Cernjul
Hola María Rosa, le enviamos toda la información. Saludos. Ricardo.
Georgina Guerrieri
Hola! Me interesa recibir información: [email protected]
Ricardo Cernjul
Georgina, ya enviamos toda la información por email. Saludos. Ricardo.
Pia Lancelotti
Me podrían mandar información?
Ricardo Cernjul
Estimada Pia, ya enviamos toda la información por email. Saludos. Ricardo.
Andrea
Hola! Me interesaría que me envíen información
Ricardo Cernjul
Hola Andrea, enviaré toda la información. SAludos. Ricardo.
[email protected]
Info por favor
Ricardo Cernjul
Hola Jorgelina, Hemos enviando toda la información por email. Saludos. Ricardo.
Alfredo Caramuti
como hago para pagar?
Ricardo Cernjul
Hola Alfredo, le enviamos toda la información por email. SAludos. Ricardo.
Lucila Alende
Hola. Me gustaría recibir más información. Gracias
Ricardo Cernjul
Hola Lucila, ya enviamos información. Saludos.
María cristina
Me pasan información costo y horarios. Gracias
Ricardo Cernjul
Hola María Cristina, ya enviamos información. Saludos.
viviana peluso
Hola. Buen día! somos varios los interesados en ir, y quisiera saber cómo realizar la compra grupal y qué datos nos van a solicitar para yo tener en cuenta al momento de cargar la cantidad de tickets. Gracias
Ricardo Cernjul
Hola Viviana, acabo de enviarle toda la información a su email. saludos.
Viviana
Hola. Realicé la compra de 5 lugares y la facturación fue a mi nombre. Quisiera saber si a las personas que anoté les llega algún comprobante de pago a su casilla de mail. Muchas gracias.
Ricardo Cernjul
Hola Viviana, espero se encuentre muy bien. Los tickets le llegan al email de la compra.
Saludos y gracias. Ricardo.
Andrea
Me pasas valores y temario
Ricardo Cernjul
Enviado Andrea! Gracias!
Noelia Mecanovic
Quisiera recibir información acerca del importe de ambos días y como realizar compra grupal. Muchas gracias.
Ricardo Cernjul
Hola Noelia, le enviaré información por email. Saludos. Ricardo.
Fabiana Martinez
Buenas tardes! Soy docente de Mendoza. El congreso me interesa mucho. Quisiera ir con algunas amigas. Mi duda es si nos da puntaje, es decir si tienen convenio con nuestra provincia. Saludos!!!
Ricardo Cernjul
Hola Fabiana, ya tiene reconocimiento de la DGE. Estamos haciendo los trámites para el puntaje, pero todavía no podemos asegurar que lo tendrá.
Saludos. Ricardo.
Veronica lloret
Por favor info!
Ricardo Cernjul
Hola Verónica, ya enviamos toda la información. Saludos. Ricardo.
Liliana ines gonella
Me interesa el evento, soy psicopedagoga con orientacion a las neurociencias, siempre buscando nuevas estrategias!!
Ricardo Cernjul
Liliana, ya enviamos toda la información. SAludos. Ricardo.
Soledad
Hola, querría saber si el congreso otorga puntaje para la provincia de Buenos Aires. Desde ya muchas gracias!
Ricardo Cernjul
Hola Soledad, no otorga puntaje. Saludos y gracias. Ricardo.
Liliana ines gonella
Me interesa el evento, soy psicopedagoga con orientacion a las neurociencias, siempre buscando nuevas estrategias!!solicito más información por mail y así anotarme, gracias
Ricardo Cernjul
Hola Liliana, ya le enviamos toda la información. Saludos. Ricardo.
Daniela
Hola! Me interesa, podrían enviarme información?
Ricardo Cernjul
Hola Daniela. Ya enviamos toda la información. Saludos. Ricardo.
Marcia
Quisiera informacion
Ricardo Cernjul
Hola Marcia, ya le enviamos toda la información. Saludos. Ricardo.
Liliana
Me pasas info
Ricardo Cernjul
Hola Liliana, acabo de enviar toda la información.
Saludos. Ricardo.
Fatima
Hola! Hay cupo para acudir al curso todavía?
Ricardo Cernjul
Información enviada!
Jimena Safatle
Hola quisiera recibir mad informacion. Gracias
Ricardo Cernjul
Información enviada!
Claudia
Hola!! Estoy interesada. Podrían mandarme información y valores.
Ricardo Cernjul
Enviado!
Claudia
Hay lugar para inscribirse?
Ricardo Cernjul
Hola Claudia, no quedan vacantes disponibles. Quedo a su disposición. Saludos. Ricardo.