
- Este evento ha pasado.
Congreso Internacional de Coaching & Educación
Evento Navigation
Bienvenidos a CICE – Congreso Internacional de Coaching y Educación, en el que destacados disertantes compartirán conocimiento, herramientas e ideas. Durante ésta enriquecedora jornada expertos de Argentina – Venezuela – España y Perú, tendrán como objetivo fomentar el aprendizaje y el crecimiento en base a metodologías innovadoras y experiencias.
En ésta ocasión nuestros asociados participarán de manera gratuita.
Esperamos disfruten esta nueva propuesta de Fundación CEMAR.
Wilfredo Felipe Guerra Gonzalez
Venezuela.
RE INVENCIÓN MOTIVACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL SER DEL COACH.
Gestionando el cambio en el encuentro de la transformación del ser en el coach.
Wilfredo F. Guerra Gonzalez
Mg. Marcela Carrizo
__
Argentina.
LA INSPIRACIÓN DEL LÍDER PÚRPURA.
Plan de acción y buenas prácticas que impulsen el cambio organizativo.
Marcela Carrizo
Lic. Sandra Inés Vigo
Argentina.
INFANCIAS Y NEUROAPRENDIZAJES
PARA LA VIDA.
Las buenas prácticas en los procesos educativos.
Sandra Vigo
Lic. Coach Carola Ponce de Leon
__
Perú.
LOGRAR CONVERSACIONES EFECTIVAS.
Coaching – Herramientas para conversaciones que queremos tener.
Carola Ponce de Leon
Prof. Nse. María Natalia Lemmi
__
Argentina.
ENSEÑANADO A ENSEÑAR.
Desde el enfoque de la NeuropedagogÍa y la educación emocional
María Natalia Lemmi
Coach Elena Bernabeu Gómez
__
España.
LIDERAR TU AULA Y TU VIDA DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Desde la experiencia como coach para el desarrollo emocional.
Elena Bernabeu Gómez
PROGRAMA
Haciendo clic sobre el título de cada presentación encontrará el resumen de la ponencia.
Coach Elena Bernabeu Gómez
España.
LIDERAR TU AULA Y TU VIDA DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Desde la experiencia como coach para el desarrollo emocional en el aula.
Desde mi experiencia emprendedora en el ámbito educativo, liderar un aula es una aventura. Liderarla desde la inteligencia emocional es todo un reto. Auto-liderarse con inteligencia emocional es una necesidad.
Una ponencia en la que presento mi proyecto de emprendimiento, comparto ideas acerca del liderazgo basado en el desarrollo de la IE, la neurociencia, el coaching y la creatividad, asi como algunas de las experiencias de aprendizaje desarrolladas a pie de aula, para el desarrollo emocional de mi alumnado en mis talleres, y para mis coachees en mi servicio de coaching.
Mapa visual de mi ponencia. Duración 1’5 horas, con posibilidad de acortar el tiempo de duración.
Mg. Marcela Carrizo
Argentina.
LA INSPIRACIÓN DEL LÍDER PÚRPURA.
Plan de acción y buenas prácticas que impulsen el cambio organizativo.
La Inspiración del Líder Púrpura
Hoy es tiempo de convertirte en un líder inspirador que te permita:
· Diseñar el mejor ecosistema conectando con la esencia de tu propósito,
· Crear acción transitando un cambio más profundo en actitudes, valores y creencias,
· Ser agentes de cambio con motivación en nuestras organizaciones,
· Destacar el arte de preguntar en positivo: ¿Dónde estás ahora? ¿Dónde deseas estar?
· Lograr el equilibrio entre pasión, cuerpo y emoción.
Te invito a que construyas una perspectiva más humanizante que contemple:
Un mensaje con energía, un plan de acción con experiencias de aprendizaje, buenas prácticas que impulsen el cambio organizativo, buena retroalimentación y un gran desafío.
Lic. Sandra Inés Vigo
Argentina.
INFANCIAS Y NEUROAPRENDIZAJES
PARA LA VIDA.
Las buenas prácticas en los procesos educativos.
Fundamentación
La condición cambiante del mundo hace que el concepto tradicional de aprendizaje tome una dimensión más amplia y significativa en relación a las experiencias educativas donde
cada niño/a se pueda desarrollar acorde a su potencial y a los tiempos que vivimos. Los últimos avances neurocientíficos y educativos abrieron nuevas miradas y evidencias comprobadas sobre la construcción de la arquitectura cerebral del ser humano y el impacto en los aprendizajes
para lograr óptimos resultados. Esto impulsa a una formación que prepare al profesional como facilitador de procesos educativos más significativos y adecuados a la realidad actual.
Esta conferencia tiene como finalidad brindar un contenido teórico transdiciplinar y una variedad de estrategias y recursos que permitan transformar, fortalecer y proyectar las propias prácticas atendiendo y respetando la caracterización de las infancias. Está organizada para movilizar el
pensamiento y acciones desde otra perspectiva, donde se despatologiza el diagnóstico y se aborda una mirada que da valor a esos indicios predecibles o pronósticos vinculados al potencial e inteligencias de estas infancias presentes.
Objetivos:
Conocer los nuevos aportes neurocientíficos y psicopedagógicos, para abordar trayectos de intervención más acordes a los tiempos actuales.
Disponer de herramientas superadoras que acompañen buenas prácticas sobre el neuropotencial del desarrollo e inteligencias en los procesos educativos.
Pensar y proyectar propuestas adecuadas y viables, con estrategias enmarcadas en una didáctica con intención, seriada y sentido secuencial, acorde a un contexto educativo diverso y plural de estos tiempos.
Lic. Coach Carola Ponce de Leon
Perú.
LOGRAR CONVERSACIONES EFECTIVAS.
Coaching – Herramientas para conversaciones que queremos tener.
Desde el rol que nos toca, siempre nos preguntaremos:
~ “cómo es llegar al otro?”
~ “qué es lo que debo yo decir?”
~ “en qué momento decir?”
~ “cuándo decir?”
y a veces, nos quedamos callados y no decimos nada, porque queremos evitar algún conflicto adicional con el otro.
Desde ahí, el Coaching nos puede brindar unas espectaculares herramientas para poder tener esas conversaciones que queremos, esas conversaciones que nos lleven a construir, conversaciones que nos lleven a engrandecer nuestro entorno, conversaciones que nos lleven a mejorar nuestros grupos de trabajo, conversaciones que nos lleven a acercarnos con las relaciones que queremos.
En un ambiente educativo es importante tener este tipo de conversaciones. Y, “todos estamos preparados para tenerlas?”, “qué limitantes nos ponemos para no tenerlas?”, “desde dónde voy parado, parada para poder tener esas conversaciones?”.
En esto que te voy a brindar, en este espacio, vamos a mirar qué tipo de conversaciones hay, desde dónde me voy moviendo. Existe una lista de conversaciones y cada una de las mismas, tiene un nombre propio y, desde ahí, desde el Coaching, es desde donde podemos brindar aquellas herramientas para poder lograr conversaciones efectivas, conversaciones que nos lleven hacia adelante Así que en este espacio que te quiero brindar, para este congreso de Coaching y Educación que nos convoca la Fundación Cemar, mi ponencia estaría dada en lograr conversaciones efectivas y será importante compartirte mi experiencia.
Prof. Nse. María Natalia Lemmi
Argentina.
ENSEÑANADO A ENSEÑAR.
Desde el enfoque de la NeuropedagogÍa y la educación emocional
“ENSEÑANDO A ENSEÑAR” es una propuesta y experiencia educativa, que surge ante la necesidad de generar un cambio de paradigma posible en las prácticas de enseñanza que aplican los docentes de las materias pedagógicas de las carreras de profesorados de todos los niveles educativos.
La Neuropedagogia nos interpela a enseñar en entornos formativos que respondan a sus lineamientos teóricos.
Como docentes en acción, debiéramos co-construir con los estudiantes de profesorados aulas motivadoras y resonantes, que los inviten a aprender seguros, libres de amenazas, sin miedo a equivocarse…quien enseña aprende al enseñar, y quien aprende enseña al aprender. (Paulo Freire, El grito manso, pág. 47)
Partiendo de esta premisa es posible enseñar a los futuros docentes que:
* El autoconocimiento como aprendices nos permite detectar que canal de comunicación o Sistema de Representación Sensorial usamos para filtrar la información que nos viene del exterior (Visual, Auditiva, Kinestésica).
* Cuando los docentes entendemos cómo funciona el órgano del aprendizaje, el cerebro, la enseñanza es más efectiva.
* Cuando un docente experimenta creencias de autoeficacia con respecto a sus prácticas, transmite una confianza contagiosa, tanto en sus capacidades como en las de sus estudiantes.
* Las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje, interactúan con las habilidades cognitivas y pueden afectar la disposición a aprender. Por lo tanto, debemos aprender las competencias emocionales para saber gestionarlas.
* Cuando logramos que nuestros estudiantes cambien su mirada frente a la evaluación y puedan capitalizar sus errores, les estamos enviando un mensaje positivo frente al poder de equivocarse y volver a intentar.
Profesora: María Natalia Lemmi
Coach Wilfredo F. Guerra Gonzalez
Venezuela.
RE INVENCIÓN MOTIVACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL SER DEL COACH.
Gestionando el cambio en el encuentro de la transformación del ser en el coach.
Estamos en una sociedad de inmediatez y de cambios que se realizan de manera acelerada, esto hace que nos ocupemos en el tener y dejamos a un lado el ser y el hacer. Esto sucede en cada persona y los coaches no escapamos de involucrarnos en este proceso, ya que todos los elementos distractores nos llevan a este camino, distorsionando el encuentro de la ontología del ser con resultados de inmediatez y sin foco en el hacer, eliminando la presencia plena, en la ponencia o conferencia se identificaran los elementos distractores del ayer, del mañana y del hoy aportando
soluciones focalizadas en la re invención por medio de la motivación gestionando el cambio en el encuentro de la transformación del ser en el coach.




$6,500.00
Deje un comentario